Veintitrés familias desplazadas podrían quedarse sin casa de no presentarse a más tardar el viernes, en la sede de Metrovivienda, según anunció la gerente de la entidad, Luz Karime Coronel Ruíz.
El proyecto “Desplazados I y II Etapa” se inició en 2007 cuando el Banco Agrario entregó subsidios de vivienda para las familias desplazadas que tuvieran un terreno propio, pero no los recursos para construir .
“Inicialmente la idea era construirle la vivienda a la familia donde tuvieran el terreno. Luego de avanzado el proceso se fijaron en que la gran mayoría de familias inscritas no tenían dicho terreno”, explicó la funcionaria, quien agregó que por esta razón se decidió que el proyecto fuera en una misma zona, o “nucleado”.
De esta manera, desde 2010 se empezaron a entregar las primeras viviendas que a la fecha están siendo habitadas por las familias que primero diligenciaron el subsidio ante el banco.
El problema radica en que la segunda etapa del proyecto, situada en la apartada vereda Los Mangos, entre el corregimiento Carmen de Tonchalá y el barrio Belén, tiene viviendas que no han sido reclamadas por los favorecidos y podrían entrar en un proceso de sustitución, de no requerirlas antes del viernes 25 de enero.
La gerente de la entidad sostuvo que encontrar a las familias desplazadas, que iniciaron el proceso en 2007, ha sido complejo pues muchas de ellas han cambiado de teléfonos o incluso están en regiones apartadas y ha sido imposible que se presenten en Cúcuta.
Agregó Coronel Ruíz que mientras las casas han estado deshabitadas ya han tenido que acudir, acompañados de la secretaría de Gobierno y la Policía, a tres intentos de invadirlas.
En el lugar, los pocos habitantes que sí reclamaron las viviendas aseguran que a muchas casas les han robado los accesorios de los baños, las tuberías y hasta los cerrojos de las puertas pues llevan más de dos años desocupadas.
Por otra parte, los funcionarios de Metrovivienda aseguraron que han recibido llamadas intimidatorias por parte de los invasores, después de acudir a los desalojos.
El proceso de sustitución, de no reclamar las casas, comenzaría la semana entrante cuando la entidad reporte lo sucedido ante la Personería municipal, y esta comience a postular a los desplazados que esperan una vivienda del estado.
Los pocos pobladores de la zona sostuvieron que las condiciones para habitar el lugar son deplorables. Solo una buseta entra al lugar a las 5 de la mañana, no hay iluminación, no tiene vías de acceso y la fuerza pública como ellos aseguran: “solo vienen cuando hacemos desórdenes”.
Tomado del Diario la opinión, http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=411999&Itemid=27
No hay comentarios:
Publicar un comentario